¿Realmente son tan altas? Esto es lo que no te han contado.
Cuando se trata de invertir en bienes raíces en Estados Unidos siendo extranjero, una de las dudas más comunes que recibo es: 👉 “¿No es muy alto el interés para los que no viven en EE.UU.?”
La respuesta corta: depende, pero no necesariamente.
📉 Lo que debes saber sobre las tasas de interés
Muchos compradores extranjeros han escuchado que las tasas para no residentes son más altas que para los compradores locales. Esto es cierto en algunos casos, pero no significa que no puedas acceder a tasas competitivas y condiciones favorables.
Aquí te explico por qué:
-
🏦 Los bancos en EE.UU. sí prestan a extranjeros. Hay instituciones financieras especializadas en ofrecer hipotecas a compradores no residentes, con procesos claros y adaptados a inversionistas internacionales.
-
📊 Las tasas varían según el perfil del comprador. El tipo de propiedad, el monto del préstamo, tu historial financiero en tu país de origen, e incluso el país desde donde inviertes pueden influir.
-
🔐 Con buena asesoría, puedes reducir el riesgo y obtener mejores condiciones. Algunos bancos ofrecen tasas fijas o ajustables (ARM), opciones en dólares y sin necesidad de tener un historial de crédito en EE.UU.
💡 Entonces… ¿por qué escuchas que son “altas”?
-
Porque muchos inversionistas no comparan opciones.
-
Porque trabajan con bancos que no se especializan en clientes extranjeros.
-
Porque no cuentan con un asesor que entienda cómo estructurar su perfil.
✅ Lo que puedes hacer hoy:
✔️ Asesórate con un Realtor que entienda tu situación como extranjero. ✔️ Prepara tu documentación con anticipación. ✔️ Compara al menos tres opciones de financiamiento. ✔️ Considera abrir una LLC para estructurar mejor tu inversión. ✔️ No descartes opciones solo por lo que has escuchado.
📬 ¿Quieres saber si calificas para una hipoteca como extranjero?
Déjame ayudarte a evaluar tus opciones. Haz clic aquí y agenda una consulta gratuita. (→ Aquí podemos poner el botón al formulario de contacto o WhatsApp)